¿Qué problema estás resolviendo? El punto de partida real

¿Qué problema estás resolviendo? Este artículo plantea que el verdadero punto de partida para emprender no es la idea, sino entender el problema que buscas solucionar. Incluye 4 preguntas clave para enfocar tu propuesta y conectar con quienes realmente la necesitan.

EMPRENDIMIENTO

Martin Alvarado

8/27/20251 min read

Cuando se habla de emprender, muchos piensan primero en la idea: “quiero vender esto”, “quiero hacer aquello”. Pero antes de pensar en lo que vas a ofrecer, hay una pregunta mucho más importante: ¿qué problema estás resolviendo?

Todo negocio exitoso parte de una necesidad concreta. No se trata solo de lo que tú quieres hacer, sino de lo que otros realmente necesitan. Porque si no hay problema, no hay solución. Y si no hay solución, no hay valor.

Pensar en términos de problema te obliga a salir de tu cabeza y mirar al mundo. ¿Qué está faltando? ¿Qué está funcionando mal? ¿Qué podría hacerse mejor?

Aquí tienes un enfoque simple para empezar:

1. Observa tu entorno: ¿Qué quejas escuchas seguido? ¿Qué frustraciones tienen las personas?

2. Conecta con tu experiencia: ¿Qué problema tú mismo has enfrentado y podrías ayudar a resolver?

3. Valida la necesidad: ¿Hay personas dispuestas a pagar por resolver ese problema?

No necesitas una idea brillante. Necesitas una necesidad clara. Porque cuando resuelves algo real, tu negocio deja de ser solo una propuesta y se convierte en una solución.

👉 Así que antes de pensar en qué vas a vender, piensa en qué vas a resolver. Ahí empieza todo.

¿Qué problemas estás resolviendo? El punto de partida real